Lo primero es saber qué es un proceso, Bernhard Hitpass lo define de una buena forma: Un proceso es una concatenación lógica de actividades, a través del tiempo y lugar, impulsadas por eventos que cumplen un determinado fin. A partir de esta noción podemos hallar los componentes que requiere un proceso para que sea de utilidad a la organización.
Un Proceso de Negocio es un Conjunto de actividades que se realizan de manera coordinada para cumplir un objetivo de negocio en un contexto tecnológico y organizacional (Weske, 2007). Ahora si, para definir un proceso debo establecer claramente los siguientes aspectos:
- Propósito,
- Entradas,
- Criterios de entrada,
- Actividades,
- Roles,
- Medidas,
- Etapas de verificación o Puntos de control
- Salidas y
- Criterios de salida.
Una vez definidos los aspectos del proceso a establecer, se debe tener en cuenta que el concepto de BPM como disciplina de gestión por procesos es más amplio, tiene objetivos claros y bien definidos, por ello todo proceso debe enfocarse a conseguir los siguientes componentes:
Lograr o mejorar la agilidad de negocio en una organización
El concepto de agilidad de negocio se entiende como la capacidad que tiene una organización de adaptarse a los cambios del entorno, a través de los cambios en sus procesos integrados.Lograr mayor eficacia
El concepto de eficacia se entiende como la capacidad que tiene una organización para lograr en mayor o menor medida los objetivos estratégicos o de negocio.Mejorar los niveles de eficiencia
Eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados, es decir el grado de productividad de un resultado. El término eficiencia está relacionado con todos los indicadores de productividad en cuanto a calidad, costos y tiempos.Qué procesos en tu organización tienen prioridad para ser definidos?
Qué debe contener un proceso?
Reviewed by nicolpinilla
on
06 agosto
Rating:

No hay comentarios.: